¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación en el Perú para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para reducir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus?
- elblogdelaseccion1
- 1 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 dic 2024
Realizado por, Gianfranco Javier Zuta Fernandez
En el Perú, las enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus representan una creciente preocupación en el ámbito de la salud pública. Estas condiciones afectan a un porcentaje significativo de la población y tienen un impacto negativo tanto en la calidad de vida de los individuos como en el sistema de salud, generando elevados costos médicos y reduciendo la productividad del país. Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental que los profesionales de salud en formación se conviertan en líderes del aprendizaje-servicio, un enfoque educativo que integra la teoría con la práctica a través de la acción comunitaria (1). Este modelo educativo permite que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades mediante su involucramiento activo en proyectos que abordan necesidades reales de la comunidad, mientras desarrollan competencias prácticas.
La capacidad de los futuros profesionales de salud para liderar proyectos de cambio y transformación en la comunidad es crucial en la lucha contra problemas de salud como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus. Para lograrlo, deben ser capaces de liderar el proceso de cambio hacia hábitos saludables y ser agentes activos en la prevención y tratamiento de estas enfermedades, así como en la promoción de la actividad física. Clayss describe el aprendizaje-servicio como una actividad de ayuda solidaria dirigida a abordar las necesidades genuinas y percibidas de una comunidad (3). En este contexto, los profesionales de salud en formación en el Perú deben desarrollar competencias y habilidades específicas para convertirse en líderes efectivos del aprendizaje-servicio y tener un impacto positivo en la salud de la población.
Para que los profesionales de salud en formación en el Perú se conviertan en líderes del aprendizaje-servicio, deben poseer una combinación de competencias técnicas, habilidades interpersonales y un enfoque práctico hacia la transformación de hábitos en la comunidad. En primer lugar, los futuros profesionales de la salud deben adquirir un conocimiento profundo sobre las enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, así como los factores sociales, culturales y económicos que influyen en su prevalencia (2). Este conocimiento técnico es esencial para diseñar intervenciones adecuadas que aborden tanto los factores individuales como los colectivos que contribuyen a estas condiciones. Sin embargo, el conocimiento por sí solo no es suficiente; los profesionales deben ser capaces de conectar con las personas y motivarlas a cambiar sus comportamientos.
En este sentido, como se menciona en el video, la capacidad de inspirar y generar un impacto duradero es una de las cualidades más importantes de un líder. Inspirar no significa deslumbrar ocasionalmente a los demás con habilidades superficiales o técnicas, sino tener la capacidad de generar un cambio profundo en los hábitos de las personas. Un verdadero líder es aquel que tiene la capacidad de mover a los demás a transformar sus hábitos a través de la acción concreta y la constancia (1). En este contexto, los profesionales de salud deben ser ejemplos a seguir en su propia vida, demostrando la importancia de adoptar hábitos saludables y promoviendo el bienestar en su entorno inmediato. La acción diaria y constante, como se menciona en el video (1), es la clave para lograr cambios sostenibles en la población. Los futuros profesionales deben ser capaces de liderar con el ejemplo, transmitiendo su compromiso con la salud y el bienestar a través de sus propias prácticas cotidianas.
El aprendizaje-servicio requiere que los profesionales de salud trabajen en colaboración con otros actores sociales y comunitarios. La lucha contra el sobrepeso y la obesidad debe ser abordada desde una perspectiva integral, que involucre a nutricionistas, psicólogos, educadores y líderes comunitarios, entre otros. Para lograrlo, los profesionales de salud deben desarrollar habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios, donde cada miembro pueda aportar su conocimiento y experiencia (2). La integración de estos enfoques es esencial para generar cambios profundos y sostenibles en la comunidad. Además, los futuros profesionales deben estar capacitados para diseñar y liderar programas educativos que fomenten hábitos saludables, especialmente aquellos relacionados con la nutrición y la actividad física, y adaptarlos a las realidades de la población local.
Otro aspecto crucial para la formación de líderes del aprendizaje-servicio es la habilidad para evaluar el impacto de las intervenciones realizadas. El aprendizaje-servicio no solo implica la acción, sino también la reflexión continua sobre las prácticas y la evaluación de los resultados obtenidos. Es necesario que los futuros profesionales de salud se familiaricen con herramientas de evaluación y monitoreo, para medir la efectividad de sus programas y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos. Esta evaluación debe basarse en la evidencia, de manera que las intervenciones sean tanto eficaces como sostenibles. Como se señala en el video, la capacidad de transformar a los demás depende de la habilidad para inspirar y motivar a través de acciones concretas, y para ello, es fundamental evaluar constantemente el progreso y aprender de los errores (1).
Finalmente, el aprendizaje-servicio requiere líderes íntegros que prioricen el bienestar colectivo, inspiren con el ejemplo y trabajen en equipos multidisciplinarios. Los futuros profesionales de la salud en el Perú deben desarrollar competencias técnicas, interpersonales y prácticas para reducir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, fomentando la actividad física. Esto implica comprender las enfermedades, adaptar intervenciones basadas en evidencia y mantener un compromiso ético constante.
REFERENCIAS:
González A. ¿Qué significa transformar?.2018 abril 10. Disponible en: https://unmsm.online/estudiosgenerales/mod/assign/view.php?id=20603&action=editsubmission
Figueroa J. ¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación en el Perú para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para reducir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus e incrementar la actividad física en nuestra población. 2023 noviembre 10 Disponible en: https://saludenprimeralinea.wordpress.com/2023/11/10/que-necesitamos-los-profesionales-de-salud-en-formacion-en-el-peru-para-convertirnos-en-lideres-del-aprendizaje-servicio-para-reducir-el-sobrepeso-la-obesidad-y-la-diabetes-mellitus-e-increment-6/
Herrero M. Tapia M. Aprendizaje-servicio y desarrollo local y territorial. 2012 agosto 22. Disponible en: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:hKc8R1OKwh8J:scholar.google.com/++convertirnos+en+l%C3%ADderes+del+aprendizaje-servicio&hl=es&as_sdt=0,5
Commenti