top of page

”¿Cuáles son las causas y consecuencias de la mala lectura en el Perú?”

  • Foto del escritor: elblogdelaseccion1
    elblogdelaseccion1
  • 7 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

Realizado por: Astrid Jesús Sánchez Cabral

Cómo se puede observar en el video se van a distintos colegios para observar la calidad de lectura de los niños de segundo grado de primaria, según la información indicada los niños de primer grado de primaria ya tienen que saber el abecedario y algunas palabras para poder leerla y en segundo grado de primaria tienen que leer 60 palabras por minuto como mínimo para que esté dentro de la media y claramente haber entendido lo leído.Se tuvo en consideración colegios de Lima (Lima Norte) y de provincia (Ccochapata)en los cuales en el colegio del inicio del video se podía ver a niños que no podían leer más de 20 palabras por minuto, el 35% de ellos ni siquiera podía leer una sola palabra lo cual es alarmante para nuestro país. No obstante también se observó niños que superan la media en cuanto a lectura y comprensión, en el colegio de Lima Norte los niños gratamente pudieron hacerlo y en el colegio rural que  era bilingüe también pudieran hacerlo tanto en quechua como en español.Ya entendido el contexto y en cuanto mínimamente tienen que leer los niños de segundo grado de primaria en el video nos ponen cuantas palabras más tienen que hablar los niños de grado superiores como por ejemplo en tercer grado de primaria que tienen que ser 90 palabras leídas y comprendidas en menos de un minuto, también nos invitan a la evaluación de los niños menores que tengamos en casa para poder analizar si su situación es correcta o está en riesgo porque un niño puede ser afectado gravemente si no está en la media o por encima ya que de por vida tendría este problema con la lectura.



“La mala lectura limita e incapacita a quien la tenga”



Las causas de una mala lectura en nuestro país

Observé que en el video había muchas características de las causas de una mala lectura y voy a comentar sobre ellas.

  1. Nivel socioeconómico : se pudo observar que los colegios a los cuales se iba y no podían superar la media eran instituciones con un ambiente pobre.

  2. Un acceso limitado de materiales de lectura: En consecuencia un bajo nivel socioeconómico también se puede encontrar que existen escasos recursos en cuanto al aprendizaje, esto impidiendo que un niño pueda acceder a ellos.

  3. Tecnología: en los colegios observados se veía una pizarra y carpetas rayadas por lo que se infiere que no tienen acceso a dispositivos electrónicos que puedan ayudar tanto a los niños como a los profesores en una distinta o mejor educación.

  4. Desinterés del Estado: en el video se hablaba de la centralización y del como niños tenían qué caminar mucho tiempo para poder llegar a sus escuelas, esto significa que no hay muchas escuelas por la zonas fuera de la capital y también desmotiva a los padres de familia y niños para que estos puedan ir a estudiar con tranquilidad.

  5. Malla docente: También figuró como una sola profesora tenía que enseñar a cuatro o las distintas de diferentes grados lo cual dificulta la educación.



Las consecuencias de una mala lectura en nuestro país

 Si como pude observar en las causas también me informe un poco para averiguar acerca de las consecuencias de una mala lectura en el país.

  1. Desigualdad social: la información limitada que se da en en algunas escuelas perpetua la desigualdad y la pobreza en el país ya que también limita la participación ciudadana.

  2. Reducción de las oportunidades laborales: hay muchas profesiones que requieren habilidades de lectura y de análisis de textos, si una persona no puede cumplir estos requisitos lamentablemente limita su oportunidad de obtener un empleo.

  3. Desarrollo cognitivo: ya que la lectura comentada muchas habilidades como la resolución de problemas sin la lectura estas habilidades no pueden ser dadas.

  4. Desarrollo económico: mayormente en los trabajos menos calificados se encuentran las personas que no tienen tantos requisitos como el de la lectura, se estaría condenando a una persona que no lee a obtener un trabajo con una paga mínima en un ambiente desfavorable.

  5. Manipulación: una persona con conocimientos limitados puede ser más propensa a la manipulación y el aprovechamiento de las personas que si obtuvieron más conocimientos.


Ya teniendo en claro las causas y las consecuencias de una mala lectura y comprensión a una corta edad tenemos que nosotros como sociedad unirnos a que esto no se lleve a cabo, que nuestros niños sigan siendo niños pero a la vez puedan aprender a cómo tener más conocimientos mediante la lectura.

Hay que hacer un llamado a las autoridades, gobernantes , padres de familia y ciudadanos en general para que tomen en cuenta las  60 palabras por minuto en una lectura en Los niños de segundo grado, muchas personas así como yo no sabía en esa información y ahora sabiendo la se puede hacer algo al respecto porque la situación en nuestro país no puede seguir así.

Los videos como este y las lecturas acerca de estos temas enseñan y profundizan una problemática actual, gratamente tengo la posibilidad de poder ser parte de un cambio junto a mi grupo de intervención porque podremos analizar a niños en un mismo salón y poder adaptarnos a las capacidades de cada uno para que puedan procesar mejor la información que sea a tratar, clases como eta y cursos como. este deben ser parte de la malla curricular de todas las universidades ,estoy super feliz de tener oportunidades y poder usarlas en favor a quienes no las tienen.



Referencias:


  1. González R, Martínez P. La importancia de la comprensión lectora en el desarrollo cognitivo. Rev Educ. 2020.

  2. Matías R, Efraín M. El problema de la lectoescritura en el Perú : desde la crisis institucional al urgente respeto de la psicogénesis en el segundo y el tercer ciclo de la EBR. 2013 [citado el 8 de diciembre de 2024]; Disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/20.500.12404/4755

  3. del Perú FDEP. ¿Por qué el peruano promedio lee muy poco? [Internet]. Federación de Periodistas del Perú. 2019 [citado el 8 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://fpp.org.pe/por-que-el-peruano-promedio-lee-muy-poco/

  4. Economía R. La lectura en el Perú está en crisis y necesita acciones rápidas [Internet]. Revista Economía. 2023 [citado el 8 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.revistaeconomia.com/la-lectura-en-el-peru-esta-en-crisis-y-necesita-acciones-rapidas/

  5. La problemática de la comprensión lectora en el Perú [Internet]. Lumbreras Editores. 2021 [citado el 8 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://elumbreras.com.pe/content/la-problematica-de-la-comprension-lectora-en-el-peru

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page