Ejerciendo la carrera de Nutrición con amor
- elblogdelaseccion1
- 7 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Realizado por: Vincent Yamil Quillilli Fernández
Como hemos notado durante los últimos tiempos, cada vez más, el servicio del profesional se ha visto mercantilizado, ya sea por los métodos de enseñanza que se aplicaron durante la formación de este o por propia voluntad del profesional que ha decidido ejercer su trabajo de esa forma. Ante ello, nace la idea de la Medicina basada en el amor (MBA), una idea que propone tomar los ideales del profesional de salud, ideales que deberían estar siempre presentes en el ejercicio de nuestra profesión, ya que sentaron las bases para iniciar la corriente sobre los cuidados de la salud.
Por ello, en esta situación, resulta atractivo proponer nuevas ideas y nuevos métodos, que nos brinden profesionales de la Salud, comprometidos con dar lo mejor de sí, con el prójimo, ya sea los pacientes a los que atendemos, con los acompañantes de nuestro paciente, o con nuestros mismos colegas, no servirá de mucho, tener profesionales capacitados, si este conocimiento, no va de la mano, con el espíritu que estos tengan, necesitamos más que eso para poder realizar un buen trabajo, con quienes necesitan ayuda de nosotros.
La medicina moderna, atraviesa distintos episodios de conflictos éticos, episodios que no basta ser capacitado académicamente para hacer frente a ellos, sino que requiere de una sólida formación ética, necesitamos profesionales capaces de sentarse en la empatía y la compasión, cualidades vitales en la práctica médica, con ello, observaremos mejores resultados en la atención del paciente, a su vez, satisfacción de los pacientes con la atención recibida.
Los estudiantes de medicina, deben prepararse para afrontar estos desafíos, en nosotros está liderar un cambio significativo en la formación del profesional de salud, nos compete tener una vasta humanidad lo suficientemente grande, para poder velar de manera adecuada por nuestro prójimo, el bienestar de este y la dignidad que le corresponde.
Nutrición Basada en el Amor
Este nuevo enfoque, aparece en el medio de las caóticas circunstancias que vivimos en el día a día, en medio de un mundo mercantilizado, que ha puesto en juego cosas tan importantes como lo es la Salud, y que los mismos profesionales de la salud, lo permiten, durante un momento de crisis como lo vivimos actualmente, urge aplicar un cambio, en el trabajo realizado, incluir al amor por delante en nuestro trabajo.
Debemos saber que la práctica no debe centrarse solamente en las herramientas, tecnologías o técnicas manejadas, sino en la interacción entablada con nuestro paciente, la conexión que realizaremos con nuestros pacientes, y nuestra esencia de humanos en ello.
Las competencias del nutricionista, debe ir más allá de lo que académicamente se exige, debe sobrepasar estos límites, apuntar hacia lo que no es medible, pero si se puede evidenciar, con el amor puesto en práctica, estoy seguro que los resultados obtenidos de la labor realizada, serán más que satisfactorios.
Al aplicar este nuevo enfoque, además de estar remarcando las competencias y habilidades características del profesional de salud estamos replanteando como los aspectos académicos como espirituales, pueden combinarse para sacar lo mejor de uno en el trabajo que realice.
Este enfoque nos lleva a formar la idea de cómo empezando por nosotros, podemos definir muchos componentes cruciales en el papel de la salud, nos vuelve a enseñar que la carrera del profesional de la salud, no se limita a los avances científicos o tecnológicos que se puedan dar, sino a los pilares humanos, que son característico de ello.
Por ello, me quiero comprometer a ejercer como profesional de nutrición con amor incondicional y empatía con mi prójimo, a promover la justicia, equidad y los derechos humanos, a la continuidad y a la honra del legado de los nutricionistas, a una atención integral, dedicada y siempre con respeto.
Para ello resulta imperativo una formación durante esta etapa de pregrado basada en principios éticos, fomento de la empatía y compasión, a tener un compromiso con la sociedad, desarrollándome profesional y humanamente.
Como futuro profesional de salud, me encuentro y seguiré encontrando en situaciones donde la forma en que actúo, determina el desenlace de lo que hago, saber actuar, para mí, representa una fuerza muy poderosa, y es lo que tengo en mente al ejercer como profesional de la salud, con los pacientes, considero esencial brindarles el mejor trato posible, ponerme en sus zapatos y aplicar las diferentes estrategias que aprenderé durante toda esta travesía de mi formación profesional, siempre buscando el bienestar del paciente encomendado a mis manos, saber que una persona requiere de mi ayuda, me enseña que al igual que esa persona, yo también requiero la ayuda de los demás, debemos ver a nuestros pacientes como nos vemos a nosotros mismos, solo así aprenderemos a amar lo que hacemos.
BIBLIOGRAFÍA
Marc. La medicina del amor también contribuye a una buena salud [Internet]. Enric Corbera Institute. 2024 [citado el 7 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.enriccorberainstitute.com/blog/medicina-del-amor/
Nutrición - Concepto, tipos, nutrientes y alimentación sana. [citado el 7 de diciembre de 2024]; Disponible en: https://concepto.de/nutricion/
Boskis M. Qué dice la ciencia sobre la relación entre el amor y la salud del corazón [Internet]. Boskis Grupo Cardiológico. Boskis; 2023 [citado el 7 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://boskis.com/blog/que-dice-la-ciencia-sobre-la-relacion-entre-el-amor-y-la-salud-del-corazon/
Bejarano SC. MEDICINA BASADA EN EL AMOR: Un antiguo camino en salud (Doctrina médica no 1) (Spanish Edition).
Comments