top of page

“¿Qué estrategias debe un estudiante universitario poner en práctica para conseguir un aprendizaje profundo?”

  • Foto del escritor: elblogdelaseccion1
    elblogdelaseccion1
  • 7 dic 2024
  • 7 Min. de lectura

Realizado por: Vincent Quillilli


Las estrategias de aprendizaje han devenido en la búsqueda de comprender cuál es la manera en la que los estudiantes aprenden, para poder aplicarlas en la formación académica universitaria y profesional, que desarrollarán diversas habilidades y capacidades que resultarán de gran utilidad en el moldeo del perfil universitario esperado.

 

Es cierto que, el alumnado debe aprender de hechos, verdades y realidades, ya que éstos, sientan las bases sólidas del conocimiento, competencias y actitudes, y qué mejor para ello que realizar todo esto de la mano de las estrategias de aprendizaje, con la finalidad de conseguir mejores resultados, en menor tiempo y buscando la comodidad de realizar un aprendizaje profundo, en la búsqueda de estas estrategias de aprendizaje, surgirán preguntas como: ¿Qué es una estrategia de aprendizaje? ¿Cuáles debo aplicar de acuerdo a mi necesidad?, ¿Para qué me va a servir una estrategia de aprendizaje?, ¿cuál es la realidad?

 

Comprender la manera en cómo las estrategias de aprendizaje influyen a la hora de aprender, es un camino que se encuentra en constante desarrollo e investigación para los educadores, ya que el aprendizaje es una actividad social bastante compleja.

 

En suma, las estrategias de aprendizaje son una herramienta determinante en una formación exitosa profesional, mediante la aplicación de estas, lograremos obtener el perfil del profesional que buscamos.

 

SOBRE DEFINICIONES DEL APRENDIZAJE

Veremos varias perspectivas sobre como se ha entendido la manera en que las personas aprenden, para con ello, aplicar métodos de aprendizaje que se adecúen a las necesidades del estudiante. (1)

1.     Aprendizaje como un cambio de comportamiento observable y medible

El rol del entorno (factores externos) es crucial para los defensores de este punto, se incluye tanto refuerzos positivos o negativos, el papel de educador comprende observar y medir de manera objetiva, para facilitar el cambio positivo en los comportamientos dentro de las conductas del alumno.

 

2.     Aprendizaje como cambios internos en el esquema cognitivo del alumnado

También ligado a los cambios observados en los comportamientos, plantea que los cambios en el comportamiento provienen del procesamiento interno de la información en el individuo, no de estímulos o respuestas. La información se adaptará en manera de diversas maneras cognitivas y metacognitivas, para facilitar procesos como la retención de información y memoria a largo plazo

 

3.     Aprendizaje como la creación de un conocimiento contextualizado por un individuo

El conocimiento no existe sin los alumnos. En lugar de ser receptores pasivos del conocimiento, los alumnos crean activamente conocimiento a través de sus experiencias íntimas individualizadas y sus reflexiones dentro de un contexto. Además, las interacciones sociales actuales y los contextos social y cultural de los que provienen influyen en su aprendizaje.

 

Estrategias de Aprendizaje a utilizar como estudiante


1.     Lluvia de ideas.- Técnica trabajada en un grupo, para la recopilación de ideas, consta de proponerlas de manera libre y abierta, sin emitir juicios durante su realización, a raíz de un tema determinado dentro de una discusión, para así obtener ideas variadas, y sacar lo mejor de ellas. (2)

 

2.     Mapa conceptual.- Herramienta muy útil para realizar lecturas precisas, identificar los conceptos claves e ideas principales, organizar y jerarquizar la información. Esquemas que sirven para graficar vínculos y jerarquías entre ideas. Todo ello con la finalidad de facilitar un aprendizaje profundo sobre un tema en específico que será representado en un organizador visual. (tema específico) (3)

 

3.     Aprendizaje – Servicio.-  Busca un aprendizaje significativo solucionando problemas, esto a su vez causa beneficios tanto a la población como a quien lo realiza, requiere de herramientas de aprendizaje para lograr sus objetivos, tanto la identificación del problema (población) como la capacidad de resolver (participantes), surge a partir de las diferentes necesidades de la población, ya sea debido a la inexistencia de propuestas o al abandono del estado, así que surge la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, finalmente obtenemos ciudadanos activos, dispuestos a participar en la solución de problemas. (4)

 

4.     Escucha activa.- Es importante ceder a los demás, escuchar atentamente y respetar las ideas, no siempre vamos a coincidir con las ideas ajenas, pero lo inteligente es saber conciliar con ellas, o sacar lo mejor de ellas, y así como se busca una escucha activa, también que los demás nos escuchen a nosotros, nos dará seguridad, confianza con el público, y evitará que muchas ideas se queden guardadas. (5)

 

 

En conclusión, tenemos un arsenal de estrategias del aprendizaje, que contribuyen en la formación universitaria, al final, la combinación de diferentes estrategias es lo que termina puliendo el perfil profesional. Cada estrategia distinta representa una oportunidad única para beneficiarnos, a la vez que solucionamos una problemática. Es importante tener en cuenta las distintas estrategias de aprendizaje, conocerlas, para después detectar una problemática, ponerlas en práctica y así sacar provecho de lo que las estrategias de aprendizaje tienen para ofrecernos.


Las estrategias de aprendizaje han devenido en la búsqueda de comprender cuál es la manera en la que los estudiantes aprenden, para poder aplicarlas en la formación académica universitaria y profesional, que desarrollarán diversas habilidades y capacidades que resultarán de gran utilidad en el moldeo del perfil universitario esperado.

 

Es cierto que, el alumnado debe aprender de hechos, verdades y realidades, ya que éstos, sientan las bases sólidas del conocimiento, competencias y actitudes, y qué mejor para ello que realizar todo esto de la mano de las estrategias de aprendizaje, con la finalidad de conseguir mejores resultados, en menor tiempo y buscando la comodidad de realizar un aprendizaje profundo, en la búsqueda de estas estrategias de aprendizaje, surgirán preguntas como: ¿Qué es una estrategia de aprendizaje? ¿Cuáles debo aplicar de acuerdo a mi necesidad?, ¿Para qué me va a servir una estrategia de aprendizaje?, ¿cuál es la realidad?

 

Comprender la manera en cómo las estrategias de aprendizaje influyen a la hora de aprender, es un camino que se encuentra en constante desarrollo e investigación para los educadores, ya que el aprendizaje es una actividad social bastante compleja.

 

En suma, las estrategias de aprendizaje son una herramienta determinante en una formación exitosa profesional, mediante la aplicación de estas, lograremos obtener el perfil del profesional que buscamos.

 

SOBRE DEFINICIONES DEL APRENDIZAJE

Veremos varias perspectivas sobre como se ha entendido la manera en que las personas aprenden, para con ello, aplicar métodos de aprendizaje que se adecúen a las necesidades del estudiante. (1)

1.     Aprendizaje como un cambio de comportamiento observable y medible

El rol del entorno (factores externos) es crucial para los defensores de este punto, se incluye tanto refuerzos positivos o negativos, el papel de educador comprende observar y medir de manera objetiva, para facilitar el cambio positivo en los comportamientos dentro de las conductas del alumno.

 

2.     Aprendizaje como cambios internos en el esquema cognitivo del alumnado

También ligado a los cambios observados en los comportamientos, plantea que los cambios en el comportamiento provienen del procesamiento interno de la información en el individuo, no de estímulos o respuestas. La información se adaptará en manera de diversas maneras cognitivas y metacognitivas, para facilitar procesos como la retención de información y memoria a largo plazo

 

3.     Aprendizaje como la creación de un conocimiento contextualizado por un individuo

El conocimiento no existe sin los alumnos. En lugar de ser receptores pasivos del conocimiento, los alumnos crean activamente conocimiento a través de sus experiencias íntimas individualizadas y sus reflexiones dentro de un contexto. Además, las interacciones sociales actuales y los contextos social y cultural de los que provienen influyen en su aprendizaje.

 

Estrategias de Aprendizaje a utilizar como estudiante

1.     Lluvia de ideas.- Técnica trabajada en un grupo, para la recopilación de ideas, consta de proponerlas de manera libre y abierta, sin emitir juicios durante su realización, a raíz de un tema determinado dentro de una discusión, para así obtener ideas variadas, y sacar lo mejor de ellas. (2)

 

2.     Mapa conceptual.- Herramienta muy útil para realizar lecturas precisas, identificar los conceptos claves e ideas principales, organizar y jerarquizar la información. Esquemas que sirven para graficar vínculos y jerarquías entre ideas. Todo ello con la finalidad de facilitar un aprendizaje profundo sobre un tema en específico que será representado en un organizador visual. (tema específico) (3)

 

3.     Aprendizaje – Servicio.-  Busca un aprendizaje significativo solucionando problemas, esto a su vez causa beneficios tanto a la población como a quien lo realiza, requiere de herramientas de aprendizaje para lograr sus objetivos, tanto la identificación del problema (población) como la capacidad de resolver (participantes), surge a partir de las diferentes necesidades de la población, ya sea debido a la inexistencia de propuestas o al abandono del estado, así que surge la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, finalmente obtenemos ciudadanos activos, dispuestos a participar en la solución de problemas. (4)

 

4.     Escucha activa.- Es importante ceder a los demás, escuchar atentamente y respetar las ideas, no siempre vamos a coincidir con las ideas ajenas, pero lo inteligente es saber conciliar con ellas, o sacar lo mejor de ellas, y así como se busca una escucha activa, también que los demás nos escuchen a nosotros, nos dará seguridad, confianza con el público, y evitará que muchas ideas se queden guardadas. (5)

 

 

En conclusión, tenemos un arsenal de estrategias del aprendizaje, que contribuyen en la formación universitaria, al final, la combinación de diferentes estrategias es lo que termina puliendo el perfil profesional. Cada estrategia distinta representa una oportunidad única para beneficiarnos, a la vez que solucionamos una problemática. Es importante tener en cuenta las distintas estrategias de aprendizaje, conocerlas, para después detectar una problemática, ponerlas en práctica y así sacar provecho de lo que las estrategias de aprendizaje tienen para ofrecernos.


  1. Han H, Smith L, Suh B, J. Papa F, Hunt D. Cómo aprenden los alumnos. Primera ed. Elsevier E, editor. Madrid: Elsevier España, S.L.U; 2024.

  2. Etecé EE. Lluvia de ideas. Concepto. 2022 Octubre; III(4).

  3. Carla Giani. Mapa Conceptual. Concepto. 2024 Febrero; I(11).

  4. Furco A. La comunidad como recurso para el aprendizaje: Un análisis del aprendizaje-servicio académico. Segunda ed. Dumont H, Istance D, Benavides F, editors. París: Tinto Estudio S.A; 2016.

  5. Prieto Navarro L. Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas. Miscelánea Comillas. 2006 Enero; 64(124).


Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page