top of page

Liderazgo en Aprendizaje-Servicio: “Un Camino para la Prevención dela Obesidad y la Diabetes en el Perú"

  • Foto del escritor: elblogdelaseccion1
    elblogdelaseccion1
  • 7 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

Realizado por, Alexander Wilfredo Justiniano Mariano


La salud pública en el Perú enfrenta grandes desafíos relacionados con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus. Estos problemas están en aumento y afectan a un porcentaje significativo de la población perjudicando su bienestar físico , social y mental , lo que implica graves consecuencias para la salud y el sistema sanitario. En este contexto, los profesionales de la salud en formación tenemos una oportunidad y una gran responsabilidad de asumir un rol activo como líderes en el aprendizaje-servicio, una estrategia educativa que integra el aprendizaje académico con la participación en la comunidad permitiendo mejorar así la calidad de vida de nuestra población . Pero, ¿Qué necesitamos para convertirnos en líderes eficaces de aprendizaje-servicio? Este ensayo aborda las habilidades, conocimientos y recursos necesarios para desempeñar este rol y contribuir a la reducción de las enfermedades crónicas y el fomento de la actividad física en la población peruana.


Para ser líderes en el aprendizaje-servicio y abordar problemas como el sobrepeso y la diabetes, es esencial que los futuros profesionales de salud en el Perú desarrollemos competencias clínicas sólidas y habilidades de comunicación efectivas para transmitir nuestras ideas o pensamientos que serán de mucha ayuda para lograr el objetivo . Debemos tener un conocimiento profundo de las causas, factores de riesgo y consecuencias de estas condiciones, así como de los principios de su prevención y tratamiento. Esto requiere una formación que combine la teoría y la práctica, donde se nos capacite no solo en diagnóstico y tratamiento, sino también en educación para la salud y estrategias de promoción de la actividad física.(1)


La comunicación es otro aspecto crucial. Saber cómo transmitir la información de manera clara, accesible y empática es vital para lograr que las personas comprendan la importancia de modificar sus hábitos. Esto implica tanto educar a las personas sobre la nutrición saludable y la actividad física como escuchar y entender sus contextos, barreras y motivaciones. Con estas habilidades, los profesionales de la salud pueden generar confianza en la comunidad y fomentar cambios sostenibles en el comportamiento.(2)


El aprendizaje-servicio en salud implica trabajar en equipo con otros profesionales y miembros de la comunidad. Por lo cual, es indispensable recibir formación en liderazgo, tanto a nivel académico como práctico. Ser líder no solo significa dar instrucciones, sino también motivarlos e inspirar a otros, saber escuchar y delegar tareas. Este tipo de liderazgo colaborativo es clave para abordar problemas complejos como la obesidad y la diabetes, ya que requiere el esfuerzo combinado de múltiples actores, incluyendo otros profesionales de la salud, educadores, líderes comunitarios y los pacientes.(3)


Además, debemos desarrollar la habilidad de trabajar en equipo de manera eficiente y respetuosa. Un equipo de trabajo sólido permite crear programas de aprendizaje-servicio que sean inclusivos y adaptados a las realidades locales, ya que la obesidad y la diabetes se ven influenciadas por factores económicos, sociales y culturales. Al fomentar una colaboración interdisciplinaria, los profesionales en formación podemos implementar iniciativas de salud que se ajusten a las características específicas de cada comunidad.(4)


Para convertirnos en líderes efectivos en la promoción de estilos de vida saludables, es fundamental tener conocimientos sobre promoción de la salud y políticas públicas. Esto incluye comprender cómo se diseñan, implementan y evalúan las políticas de salud que afectan al control de enfermedades no transmisibles en el país. Los futuros profesionales de salud debemos estar familiarizados con las políticas nacionales e internacionales que fomentan la actividad física y la alimentación saludable ya que nos servirá para conocer la realidad , las causas, consecuencias y cómo dar una solución a estos problemas , y tener una comprensión crítica de cómo estas políticas pueden adaptarse o mejorarse en contextos específicos del Perú.(1)


El aprendizaje-servicio requiere de recursos adecuados, tanto materiales como tecnológicos, para que los estudiantes de salud en formación puedan llevar a cabo sus proyectos de manera efectiva. Esto incluye acceso a bibliografía actualizada, plataformas tecnológicas para el aprendizaje a distancia y materiales educativos que puedan utilizarse en las actividades comunitarias. Asimismo, contar con el apoyo institucional y la orientación de profesionales experimentados permite que el aprendizaje-servicio se realice de manera organizada y segura.(3)


Es crucial que las universidades e institutos de salud en el Perú fortalezcan sus vínculos con las comunidades y proporcionen espacios y herramientas donde los estudiantes puedan poner en práctica sus conocimientos en entornos reales, generando un ambiente de cooperación y compromiso hacia el bienestar de la población. (5)


En conclusión , para que los profesionales de salud en formación en el Perú podamos convertirnos en líderes de aprendizaje-servicio y combatir de manera efectiva el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en la población, necesitamos una formación integral que abarque competencias clínicas y comunicativas, habilidades de liderazgo, conocimientos en políticas públicas y acceso a recursos para la práctica comunitaria. Con esta preparación, podemos promover la adopción de estilos de vida saludables, reducir los riesgos de enfermedades y contribuir a la construcción de un Perú más sano y consciente de la importancia de la actividad física y la alimentación adecuada. Ser líderes en aprendizaje-servicio nos permitirá no solo aplicar nuestros conocimientos, sino también generar un impacto positivo, integral y sostenible en la salud de nuestra sociedad.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


  1. 1- Dorta J. Liderazgo En Sistemas De Salud [Internet]. Atlantis University. 2024 [citado el 9 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://atlantisuniversity.edu/es/au_blog/liderazgo-en-sistemas-de-salud/


  2. You are being redirected [Internet]. Comminit.com. [citado el 9 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.comminit.com/content/comunicaci%C3%B3n-en-salud-conceptos-teor%C3%AD as-y-experiencias


  3. Aprendizaje Servicio, Aprendizaje para la salud [Internet]. RedApS | Red Española de Aprendizaje-Servicio. Red Española de Aprendizaje - Servicio; 2021 [citado el 9 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.aprendizajeservicio.net/aprendizaje-servicio-aprendizaje-para-la-salud


  4. Medigraphic.com. [citado el 9 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102530


  5. Medigraphic.com. [citado el 9 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61549


Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page