top of page

Educación desde abajo

  • Foto del escritor: elblogdelaseccion1
    elblogdelaseccion1
  • 7 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

Realizado por: Ángela Guzmán


Nuestro país y su reciente despertar en el mundo de la modernidad apenas afronta los verdaderos retos que se produjeron a consecuencia de muchos años de desigualdad y esclavitud. Una de las consecuencias directas a tantos años de desigualdad en el acceso a educación es la baja comprensión lectora que tienen ahora los niños y niñas de los primeros años del nivel primaria. La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el desarrollo educativo y personal de los individuos, y lamentablemente en países como el nuestro esta habilidad se encuentra en niveles alarmantemente bajos, lo que plantea serios desafíos para el futuro de la educación y la sociedad en su conjunto. Es por ello, que el presente ensayo busca examinar y resaltar las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora, abordando factores como el contexto socioeconómico, la calidad de la educación que hay en nuestro país y el impacto que tiene la tecnología sobre este.


Dentro de las causas de una lectura carente de fluidez y por ende de una mala comprensión lectora los factores más significativos que contribuyen a esto es el contexto socioeconómico en el que se encuentran los niños y niñas de los primeros años del nivel primaria. En familias de bajos ingresos por empleos inestables o desempleados; el acceso a libros y materiales de lectura es limitado. La falta de un entorno que pueda ofrecer todas las facilidades para el logro de las competencias que debe desarrollar el infante y de estimulación cognitiva afecta el desarrollo de habilidades críticas en esta etapa. Niños que no tienen acceso a una variedad de textos tienden a llegar a la escuela con un vocabulario reducido y habilidades de lectura subdesarrolladas.


Por otro lado, La calidad de la educación es un determinante crucial en la capacidad de los estudiantes para comprender lo que leen. En muchas instituciones educativas, la formación de los docentes en técnicas de enseñanza de la lectura es insuficiente, siendo la principal razón por la cual los métodos aplicados por dichos docentes no promuevan la comprensión profunda del texto, centrándose más en la memorización y la repetición que en el análisis y comprensión que debe lograra el niño o niña al leer un texto. Además, las aulas a menudo están abarrotadas, haciendo más complicada la educación y refuerzo individualizado, ya que los niños no siempre tendrán el mismo progreso en comparación a otros.


Siguiendo con otro punto importante, cabe mencionar que la falta de un currículo que promueva la lectura crítica y la diversidad de géneros literarios también juega un papel importante. Muchos programas de estudio establecidos por el Estado se centran en textos que no son atractivos para los estudiantes, lo que disminuye su motivación para leer. Así mismo, la escasez de materiales didácticos actualizados y relevantes ofrecidos por el Ministerio de Educación puede resultar en una desconexión entre lo que se enseña en el aula y las experiencias del mundo real de los estudiantes.


Cabe resaltar que, aunque muchas veces se suela atribuir el problema a los organismos del Estado o a las instituciones, es el contexto lo que juega un papel muy importante en la educación de los estudiantes, es por ello que en la era digital, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y redes sociales ha alterado los hábitos de lectura. Muchos infantes prefieren consumir contenido breve y visual en lugar de leer textos largos y complejos afectando así no solo su capacidad para concentrarse durante períodos prolongados, sino que también limita su exposición a un lenguaje más rico y variado.


De la misma manera, es importante señalar el rol de los padres en el proceso educativo, la promoción de la lectura en el hogar es esencial para desarrollar habilidades de comprensión lectora. Sin embargo, muchos padres no están equipados para guiar a sus hijos en este proceso, ya sea por falta de tiempo, educación o interés, es por ello que muchas veces la falta de un hábito de lectura familiar y el escaso apoyo en casa se traducen en una menor motivación y habilidades lectoras limitadas en los niños.


Entrando de lleno a las consecuencias que acarrea los diversos factores antes mencionados, se puede decir que la baja comprensión lectora tiene consecuencias directas en el rendimiento académico de los estudiantes ya que las habilidades de lectura son fundamentales para el aprendizaje en todas las disciplinas; sin una base sólida en la comprensión lectora, los estudiantes enfrentan dificultades en matemáticas, ciencias y estudios sociales, ya que muchos conceptos requieren la capacidad de leer de forma fluida y así mismo comprender lo que se está leyendo.


Por otro lado, si la baja comprensión lectora continua en aumento, a largo plazo puede acentuar aun más las desigualdades sociales, ya que los estudiantes que luchan con la lectura a menudo tienen menos oportunidades de acceder a educación superior y, por ende, a mejores empleos. Esto crea un ciclo de pobreza y exclusión que afecta no solo a los individuos, sino también a la sociedad en su conjunto, al limitar el desarrollo del capital humano.


Siguiendo con esta línea, podemos decir que a nivel económico, una población con baja comprensión lectora tiene un impacto negativo en el movimiento económico. Las empresas requieren empleados que puedan entender instrucciones complejas y comunicarse efectivamente. El mal desarrollo de estás habilidades, aun cuando se es niño y se arrastras hasta la adultez puede llevar a un déficit en la fuerza laboral, afectando el crecimiento económico del país.


En conclusión, podemos decir que la baja comprensión lectora es un problema que requiere un enfoque integral para ser abordado. Es esencial mejorar el contexto socioeconómico, la calidad de la educación, y la promoción de la lectura tanto en las escuelas como en los hogares. La colaboración entre gobiernos, instituciones educativas, familias y la comunidad es crucial para fomentar una cultura de lectura que beneficie a las futuras generaciones. Solo a través de esfuerzos conjuntos se puede revertir esta tendencia y construir, desde abajo, una sociedad más informada, equitativa y próspera.



تعليقات

تم التقييم بـ 0 من أصل 5 نجوم.
لا توجد تقييمات حتى الآن

إضافة تقييم
bottom of page