¿Cuál es la importancia de ejercer la obstetricia basada en el amor?
- elblogdelaseccion1
- 1 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Realizado por, Maria Estefani Roman Cordova
El paciente es el eje de la atención, su mejora es lo más importante y eso lleva a querer saber cuál es la mejor manera y la más efectiva de ayudar, contribuir con su mejora como personal de salud, muy aparte de enfocarnos solo en el tratamiento del malestar como tal. Es esa búsqueda la que nos lleva a decir que la buena atención del paciente junto con un buen trato es lo que ayuda con la mejora (1).
El acto del cuidado y la atención hacia los pacientes por parte del personal de salud siempre ha sido recalcado ya que estos son encargados de la mejora de los enfermos2 , lo cual va asociado a un buen trato en el que existe una especie de “amor” que conecta al médico y al paciente, generando lazos entre ellos y una confianza que luego se fortalece y favorece a la comunicación.
Con el paso del tiempo se ha notado que la relación médico-paciente se ha vuelto algo mecanizado3 , los profesionales de salud no toman una importancia completa y plena del paciente, solo tratan la enfermedad con un enfoque biomédico mal implementado sin tener en consideración que esa paciente es una persona que de cierta forma busca una comprensión la cual lo ayudaría con la asimilación de su malestar y así calmando su angustia, ansiedad, etc. por todo lo que está y tiene que afrontar.
Con esto, el enfoque llamado biopsicosocial, que reúne 3 áreas importantes del ser humano que deben ser tomadas en cuenta de su atención, es el más adecuado y el que genera un gran avance en el paciente. Conjunto a una buena comunicación el paciente reducirá niveles de ansiedad que el estado en el que esta le provoca (4).
La mejora, apoyo y alivio del dolor de una embarazada ha sido y es responsabilidad del personal de salud, en este caso de un obstetra y del médico especialista en el área. De esta situación nace el concepto de amor entre médico y paciente.
El concepto de amor es muy amplio y es muy comúnmente asociado a lo romántico, cosa que en este caso es incorrecto (5) , en esta muestra de “amor” se evidencia el compromiso y vocación por la carrera por parte del médico y se manifiesta en el buen trato que recibe el paciente. Asimismo, el paciente desarrolla confianza lo que le facilita la comunicación y con esto una mejora más amena para él.
Con todo lo mencionado anteriormente, se recalca encarecidamente la importancia de una buena atención por parte del médico hacia el paciente ya que como bien se dice, ayuda y contribuye a grandes rasgos con su mejora y alivio. Y esto generado de la mano con la comunicación y los lazos formados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Escobar YNV, Fong EJA, Terazón MO, et al. La relación médico-paciente: ¿necesidad o conveniencia?. Rev cubana med. 2019;58(1):1-15.
Aleaga Castro E, Belaunde Clausell A, Álvarez Sintes R. Ética médica y atención a pacientes en estadio terminal en el nivel primario de atención. Rev Cuba Med Gen Integral [Internet]. 2023 [citado el 6 de octubre de 2024];39(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252023000200014&script=sci_arttext
Danet Danet A. La relación profesionales-pacientes en tiempos de reforma. Un análisis socio-histórico con perspectiva de género del periódico ABC en los años ochenta. Asclepio [Internet]. 2023;75(1):e07. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2023.07
Adan J, Eduardo L. Comunicación médico-paciente en la ansiedad de los acompañantes en urgencias pediátricas de un hospital de Trujillo, 2024. Universidad César Vallejo; 2024. 5. Römer Miguel A. El amor en el ejercicio de la medicina. Gac Méd Caracas. [Internet]. 2009 Mar [citado 2024 Oct 06] ; 117( 1 ): 71-76. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622009000100012&lng=es.
Commentaires